En la actualidad el comercio electrónico o eCommerce, es una realidad y comienza a partir de la idea de un negocio.
No obstante, a muchas personas les da miedo que los gastos de montar un negocio online o eCommerce sobrepasen el presupuesto personal. Ahora bien, aquí te presentamos lo que necesitas tomar en cuenta y te mostraremos los precios aproximados.
1. Selecciona el dominio
Hay que considerar que dominio y el alojamiento no es lo mismo ni deben venir del mismo proveedor.
Un dominio es un nombre original que identifica tu sitio web, es aquel que los usuarios utilizan en la barra de navegación y conduce a tu tienda online.
Son adquiridos al menos por un año, aunque puedes tenerlos por más tiempo o lo puedes renovar. Hay proveedores conocidos como GoDaddy o Namecheap, y sus precios son semejantes, están entre los $10 o los 12€ al año.
2. Elige el hosting
El alojamiento o hosting es un espacio donde se almacena la información y archivos para ser visible en Internet, se pueden encontrar desde 15€ al mes.
Hay opciones paras seleccionar como por ejemplo:
- Hosting compartido cuyos precios oscilan entre los 6€ ($4) y los 10€ ($8) al mes.
- Al tener más tráfico es mejor un servidor VPS estos se consiguen desde los 15€ y 25€ ($12 y $23).
Servidor VPS administrado cuyo rendimiento gestiona el mismo proveedor y es costo es en promedio 50€ al mes.
3. Costo de una plataforma CMS
Una plataforma CMS es un software con el cual puedes crear y gestionar páginas web, los más conocidos son:
WordPress
- Es gratuito
- Sirve para manejar pocos productos.
Shopify
- Es fácil de usar
- Sus precios comienzan desde 30€ al mes.
Te va a permitir crear tu tienda online por ti mismo rápidamente y sin prácticamente conocimientos técnicos.
Cuando el negocio crece necesitas plataformas mucho más potentes, lo mejor es buscar ayuda externa que maneje el sitio.
Magento
- Es un buen soporte para tiendas online con mucho volumen, grandes compañías.
- Es utilizado con mayor frecuencia aunque es una plataforma compleja.
- Te va a exigir un hosting que sea mínimo un VPS
PrestaShop
- Es más complejo de usar que WordPress.
- Es muy potente
Con la opción de PrestaShop Ready se incluye un alojamiento web por 19,90€ al mes u otros beneficios.
4. Diseño de eCommerce
Para darle cuerpo a tu eCommerce debes diseñarlo, para ello hay que tener en cuenta, los siguientes aspectos:
- CMS que van a usar
- Si utiliza una plantilla o theme.
- Si es un diseño totalmente a la medida
- Cantidad de páginas a utilizar.
- Funciones donde hay que tomar en cuenta que algunas son con pago extra.
Por todo lo anterior el costo puede superar los 1500 €, no obstante el diseño con frecuencia es muy personal y a la medida.
Copy del eCommerce
Son textos enfocados a la venta para optimizar y con frecuencia hay que buscar un profesional que escriba los textos. Los precios por este servicio pueden estar desde los 450€-Ahora bien también está la ficha del producto, la cual va a permitir que el cliente adquiera el producto, y puedes encargarlo al mismo profesional que escribe los textos.
Gestión del Blog
Este es otro servicio que ofrecen los redactores especializados y a medida que la experiencia del redactor sea mayor la tarifa va a aumentar.
Posicionamiento SEO
El posicionamiento Seo es importante para recibir clientes potenciales hacia tu web, el costo de este servicio se va a estimar según las horas de trabajo y en función de otros factores como:
- A mayor cantidad de categorías y productos mayor trabajo de posicionamiento
- Venta de productos a nivel local, nacional o internacional.
- Estrategias SEO utilizadas ya sea Onpage y Offpage, es decir la labor de crear enlaces, entre otros.
Con respecto a estos servicios hay que solicitar varios presupuestos de acuerdo a tus necesidades, los precios están por encima de 500€ al mes, dependiendo también del tamaño de la tienda online.
Distintas funcionalidades extras a tomar en cuenta
Existen distintas funcionalidades, lo importante es considerar las necesidades del negocio y seleccionarlas, como por ejemplo:
- Aviso de las Cookies
- Recoger emails en tu lista
- Métodos de pago (PayPal, Paycomet, Mastercard y Visa)
- Herramientas para obtener suscriptores
- Formularios
- Proveedor de email marketing
Hay que considerar que PayPal cobra comisiones según el total de la compra, para recibir pagos hay una tarifa aproximada desde 4% más 0.30€.Al sumar todos estos costos promedios tendrás una idea aproximada sobre cuánto cuesta montar un eCommerce y los aspectos a tomar en cuenta.